viernes, 15 de octubre de 2010

GRUPO 4

1. Concepto desarrollado del pensamiento humano.

Existe tal cantidad de aspectos relacionados con el pensamiento, que dar una definición resulta difícil. De las muchas definiciones que podrían darse, algunas de ellas lo consideran como:
  • Actividad mental no rutinaria que requiere esfuerzo, o como lo que ocurre en la experiencia cuando un organismo se enfrenta a un problema, lo conoce y lo resuelve. 
  • La capacidad de anticipar las consecuencias de la conducta sin realizarla.
     Actividad y creación de la mente, dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto.
El término pensamiento es comúnmente utilizado como forma genérica; define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc. Por ello, el pensamiento implica una actividad global del sistema cognitivo con intervención de los mecanismos de memoria, atención, procesos de comprensión, aprendizaje, etc. Es una experiencia interna e intersubjetiva. El pensamiento, tiene una serie de características particulares, que lo diferencian de otros procesos. Algunas de ellas son las siguientes:
  • El pensar lógico se caracteriza porque opera mediante conceptos.
  • El pensar siempre responde a una motivación, que puede estar originada en el ambiente natural, social o cultural, o en el sujeto pensante.
  • El pensar es una resolución de problemas. La necesidad exige satisfacción.
  • El proceso del pensar lógico siempre sigue una determinada dirección. Esta dirección va en busca de una conclusión o de la solución de un problema, no sigue propiamente una línea recta sino más bien zigzagueante con avances, paradas, rodeos y hasta retrocesos.
  • El proceso de pensar se presenta como una totalidad coherente y organizada, en lo que respecta a sus diversos aspectos, elementos y etapas.
Para tener otra idea del pensamiento un poco más completo, a continuación, voy a citar la definición que tienen el Nuevo Orden Mundial, y dice: el pensamiento es la acción o movimiento de aceptación, refuerzo y/o actualización de un estado hipnótico basado en información adquirida, impuesto por la fuerza de manera sigilosa y astuta que limita y coacciona la actividad de un individuo a intereses ajenos en detrimento y disminución de la propia libertad y bienestar. Su funcionamiento está ligado directa e inseparablemente a la memoria, mediante la cual realiza sus razonamientos con la finalidad de resolver problemas o conflictos. Esto resulta en un condicionamiento o dependencia psicológica limitante llamado dualización mental o, dicho de otra manera, patrón de proyección del condicionamiento adquirido. Ésta dualización es el fundamento del conflicto del ser humano y el medio para su manipulación. Es importante el conocimiento de los mecanismos psicológicos de dependencia.
El pensamiento como ya he dicho anteriormente, tiene varias definiciones, pero también existe varios tipos de clases y varia clasificación.
Cuando hablo de los tipos de clases que puede llegar a tener el pensamiento, me  refiero a las clases de pensar y son las siguientes;
            Empírico: Es el pensar cotidiano, espontáneo y superficial basado esencialmente en la práctica y en las experiencias.
            Científico: Es el pensar sistemático, integrado por un sistema de conceptos, juicios y razonamientos acerca de los objetos y leyes del mundo externo y de lo humano.
            Lógico: Es el pensamiento orientado, guiado y sujeto a los principios racionales de la mente.
Una vez visto las clases que hay de pensar, vayamos con la clasificación que tiene el pensamiento;
            Pensamiento deductivo: va de lo general a lo particular. Es una forma de razonamiento de la que se desprende una conclusión a partir de una o varias premisas.
            Pensamiento inductivo: es el proceso inverso del pensamiento deductivo, es el que va de lo particular a lo general. La base es, la figuración de que si algo es cierto en algunas ocasiones, lo será en otras similares aunque no se puedan observar.
            Pensamiento analítico: realiza la separación del todo en partes que son identificadas o categorizadas.
            Pensamiento creativo: aquel que se utiliza en la creación o modificación de algo, introduciendo novedades, es decir, la producción de nuevas ideas para desarrollar o modificar algo existente.
            Pensamiento sistémico: es una visión compleja de múltiples elementos con sus diversas interrelaciones. Sistémico deriva de la palabra sistema, lo que nos indica que debemos ver las cosas de forma interrelacionada.
            Pensamiento crítico: examina la estructura de los razonamientos sobre cuestiones de la vida diaria, y tiene una doble vertiente analítica y evaluativa. Intenta superar el aspecto mecánico del estudio de la lógica. Es evaluar el conocimiento, decidiendo lo que uno realmente cree y por qué. Se esfuerza por tener consistencia en los conocimientos que acepta y entre el conocimiento y la acción.
            Pensamiento interrogativo: es el pensamiento con el que se hacen preguntas, identificando lo que a uno le interesa saber sobre un tema determinado.

2. ¿POR QUÉ EL PENSAMIENTO CAPACITA A LAS PERSONAS PARA ADAPTARSE AL MEDIO EN EL QUE VIVEN? Ejemplos en Infantil.
El término adaptación originariamente significa un cambio en la estructura o conducta de un ser vivo con ánimo de supervivencia. Se habla de la adaptación a grandes rasgos como el proceso mediante el cual un grupo o institución establece una relación con su medio que le permite sobrevivir y prosperar, por lo cual indica también cualquier cambio de un organismo para enfrentarse a las exigencias del medio.

Según varias ramas del saber, este término puede variar:
          En biología designa los cambios morfológicos y alteración de la conducta de los seres vivos, originados por las influencias del medio ambiente.
          En fisiología se habla de adaptación o acomodación de los órganos sensoriales a estímulos intensos o duraderos.
          En ciencias sociales se entiende como una aceptación de las demandas usuales de la sociedad o de un grupo concreto, y de las relaciones personales con los demás, sin fricciones ni conflictos.
          Por último la rama de psicología  da una gran importancia a este concepto, y con ello podríamos destacar a  J. Piaget, por ejemplo,  el cual considera dos aspectos opuestos y complementarios sobre el término de adaptación: la  “asimilación” o integración de las influencias externas a las propias estructuras de la persona, y la “acomodación” al medio o transformación de las propias estructuras en función de los cambios del medio ambiente.
La adaptación humana
El ser humano al nacer es el ser peor dotado del conjunto de los seres de la tierra; pero cuando alcanza su desarrollo es el más poderoso de todos ellos. Por eso podemos decir que los niños son capaces de adaptarse a su entorno a través de un desarrollo a lo largo de todo su ciclo vital.
Las características morfológicas, anatómicas, fisiológicas que presentamos los humanos  están íntimamente relacionadas con el medio donde vivimos, con el tipo de vida que llevamos y con las demás personas con las que nos relacionamos.
Es el desarrollo  biológico, cognitivo y del lenguaje, el que nos capacita  para poder adaptarnos al medio  en el que vivimos.
i.         Desarrollo biológico.
La evolución biológica de los seres humanos, ha tenido durante millones años, un carácter progresivo y gradual. A medida que  avanzamos en la escala evolutiva, los órganos que habitan nuestro cuerpo se adaptan a nosotros.
Del mismo modo, los niños desde que nacen van adaptándose biológicamente al entorno en el que viven. Para ello desarrollan los órganos necesarios para adaptarse al medio en el que les ha tocado vivir.

Estos órganos se desarrollan de forma biológica, esto es, vienen predeterminados por unos caracteres biológicos. Pero esta genética  puede modificarse, aunque de manera lenta, debido a una adaptación al medio en el que la persona se va a desarrollar.


ii.        Desarrollo cognitivo.
El ser  humano tiene una característica fundamental de la que carecen todas las especies que habitan la tierra que le hace adaptarse mucho mejor  al medio. Esta característica es la inteligencia.
Durante años la estructura encefálica del ser humano, ha producido un aumento gradual de la capacidad para recibir información y poderla procesar durante toda su vida.
Así los niños desde que nacen van recibiendo información procesándola gradualmente  y de forma distinta según avanzan en su edad. Es lo que comúnmente se ha denominado como constructivismo. 
En el Constructivismo, se han podido definir una serie de estadios o etapas en las que el niño se desarrolla cognitivamente de forma diferente, nos centraremos en la etapa de infantil:
            El primer estadio es llamado sensorio- motor.
Este estadio dura hasta el año y medio aproximadamente. En él, el niño usa sus sentidos y habilidades motrices, para poder conocer su entorno a través de sus reflejos, que junto con sus capacidades sensoriales y motrices se prepara  para pensar.
En los dos primeros meses de vida extrauterina el humano reitera acciones casuales que le han provocado placer
Entre el cuarto mes y el año de vida busca gratificación, a través de comportamientos externos, observando los resultados de acciones
Y por último entre los 12 y los 18 meses de vida, el niño capta la noción de permanencia, independientemente de la estimulación de sus sentidos. Pero es a partir de los 18 meses cuando el niño ya puede imaginar las consecuencias de las acciones.
            El segundo estadio recibe el nombre de preoperatorio.
Tiene lugar entre los 2 y los 7 años de edad  y se caracteriza por la interiorización de las reacciones de la etapa anterior.
Es a partir del siguiente estadio cuando el niño comienza a realizar operaciones lógicas.

iii.       Desarrollo lingüístico.
La aparición del lenguaje en la vida de un niño, juega un papel fundamental en su desarrollo. Este es otro de los puntos importantes en la diferencia de los seres humanos y el resto de seres vivos que habitan la tierra.
Es una metodología a través la cual el niño puede expresar todos sus pensamientos, para los cuales tanto ha trabajado durante sus primeros meses de vida. Este mecanismo, va a capacitar al niño, a transmitir a los demás, sus experiencias y aprendizajes.
Este es uno de los medios a través del cual el niño va a entrar en la vida social, que es necesaria para el desarrollo lógico y cognitivo del niño, transmitiendo los conocimientos adquiridos, y contribuyendo así a l desarrollo del cerebro y la inteligencia.

Ejemplos en infantil
Un niño recién llegado de áfrica del sur, en donde su educación ha sido escasa, al igual que sus conocimientos sobre comportamiento, es llevado por primera vez a un aula de un colegio de Madrid, con el resto de compañeros que forman la clase.
El niño comienza a trabajar con todos los alumnos. Este niño tiene cinco años nunca ha ido a una escuela y aunque no le es difícil adaptarse al lenguaje que la maestra utiliza, no entiende muy bien porque todos deben obedecer a esa persona y comportarse de una manera correcta en la clase.
 Su presencia se hace notar cuando la profesora manda sentar a todos los alumnos en sus mesas y copiar  las vocales que ella misma dice. No está acostumbrado a estar sentado, y no entiende el porqué la profesora lo castiga cuando se levanta de la mesa y no copia.
A la hora de las actividades físicas también es el más notorio, pero esta vez de forma positiva. Es el único que consigue subir la cuerda lo antes posible, no le cuesta tirarse desde las espalderas, y no se corta ni un pelo a la hora de bailar o tatarear una canción.
Aquí se puede ver fácilmente como este niño llegado de África, está adaptado totalmente a la sociedad en la que ha crecido, en la que se ha desarrollado desde que nació, puesto que no tiene esas capacidades de obediencia o respeto, puesto que se ha criado solo en la calle, pero las capacidades físicas de supervivencia, las tiene totalmente desarrolladas, al igual que la capacidad del ritmo característica de esos países. El pensamiento de este niño le ha capacitado para ello.

3. Diferencias entre pensamiento infantil y pensamiento adulto.
Pensamiento infantil:

Supongamos un ser que lo ignora todo en la distinción entre el pensamiento y los cuerpos. Este ser adquirirá conciencia de sus deseos y de sus sentimientos, pero seguramente, tendrá de sí mismo una noción mucho menos clara que nosotros de nosotros mismos.
La conciencia que tenemos de que pensamos, nos desliga de las cosas. En los sueños por ejemplo, las palabras están unidas a las cosas, y hablar consistirá en obrar directamente sobre los cuerpos.

Este es el caso del niño, el cual ignora cuanto se refiere a la especificidad del pensamiento, y aparte de esto se deja influenciar por las expresiones adultas del pensamiento, cerebro o inteligencia.

La técnica que hay que seguir al interrogar a un niño es: preguntar ¿sabes lo que es pensar?, cuando estás aquí y piensas en tu casa, en tus padres, en la hora del patio; ¿sabes lo que es pensar en alguna cosa? Si el niño se compromete, tú lo que haces es continuar, ¿con que se piensa? En esta pregunta se puede dar el caso de que el niño no entiende lo que se le pregunta, entonces el profesor le dice: tú andar andas con los pies ¿no?, ¿pues pensar con que se piensas?; cualquiera que sea la respuesta, se insiste para saber lo que el niño quiere decir bajo las palabras que utiliza. Después de una larga entrevista, cuando se llega al final le puedes decir al niño: si abres la cabeza a algún individuo, ¿podrías ver su pensamiento, o tocarlo, o verlo? Este tipo de preguntas se utilizan hacia el final, porque así el niño ya está metido en el tema, ya sabe de qué se está ablando y ya no habla de sí mismo.
Además el niño a lo largo del tema de conversación invoca las palabras alma, cerebro… y conviene preguntarle acerca de esas palabras, para ver como las ha asimilado.

          Se pueden distinguir tres etapas:

-La primera etapa: los niños creen que se piensa con la boca, porque el pensamiento es idéntico a la voz. Ni en la cabeza ni en el cuerpo pasa algo. Hay niños que también creen que se piensa con la lengua y los animales con la boca, ya que las personas piensan cuando hablan y no piensan cuando cierran la boca.

-La segunda etapa: se distingue por la intervención del adulto, el niño ha aprendido que se piensa con la cabeza, a veces hace alusión hasta al cerebro. El pensamiento es concebido con frecuencia como una voz en la cabeza, o en el cuello, lo que enseña la persistencia de la influencia de sus creencias anteriores.

-La tercera etapa: cuyo promedio de edad es de once- doce años, marca la desmaterialización del pensamiento. Lo esencial para nosotros está en distinguir la segunda etapa de la primera, es decir, la aportación del adulto a la creencia del niño.

Las creencias de la primera etapa son generales y no pueden haber sido sugeridas, por los adultos que rodean al niño.
Por otro lado, en la segunda etapa parecen haber sido impuestas por el ambiente. No obstante es interesante comprobar que sólo después de los siete- ocho años, es cuando el niño ha preguntado y ha asimilado lo que se le afirmaba.

Lo que caracteriza la segunda etapa, por oposición a la tercera, es que el pensamiento, aunque situado en la cabeza, permanece siendo material, (por ejemplo: intenta comprender las palabras cerebro, alma… con figuras que conoce de sobra como por ejemplo tubos, bolas…) o bien el niño sigue creyendo que es una voz o un soplo.

            Características:

-El pensamiento infantil es irreversible por que le falta la movilidad que implica el poder volver al punto de partida en un proceso de transformaciones. Pero por otro lado, el pensamiento reversible es móvil y flexible; el pensamiento infantil, por el contrario es lento y lo dominan las percepciones de los estados de las cosas. Por ejemplo: un objeto puede sufrir una serie de transformaciones y el niño sólo percibe el punto de partida y el punto final, pero no puede representarse las distintas posiciones por las que ha pasado dicho objeto, lo cual impide al niño volver a efectuar el proceso mental en sentido contrario, hasta llegar de nuevo a la situación inicial.

-El pensamiento del niño es además realista y concreto, las representaciones que él se monta en su cabeza son cosas concretas, no ideas abstractas; pero en el caso de que estas ideas se le aparezcan lo que intenta hacer es concretarlo a su manera. Por ejemplo: con la palabra justicia para él puede significar que  cuando a su hermano le compran un juguete, (idea concreta) a él le tienen que comprar otro (idea abstracta).

-Las diferencias entre realidad y fantasía no están claras en el pensamiento del niño, porque ellos  pueden dar credibilidad a todo lo que se imaginen. La frontera entre una y otra no está perfectamente definida para él. Los niños tienen pensamientos animistas; lo cual consiste en dar cualidades humanas (generalmente parecidas a las que ellos tienen) a objetos inanimados. Por ejemplo: su osito de peluche, puede tener hambre o frío. (Cualidades que el niño puede mostrar habitualmente)

-Al no saber diferenciar entre realidad o fantasía, a la larga, para el niño puede acarrear una gran dificultad ver a la vez distintos aspectos de una realidad. Por que el niño cuando es pequeño se centra en un solo aspecto y ello le provoca una distorsión de la percepción del objeto. Por ejemplo: los bloques lógicos; primero comienza agrupándolos a un solo criterio (color, forma, tamaño) para pasar poco a poco a considerar varios aspectos a la vez (en vez de colocarlos según su forma, color, tamaño; que empiece a colocarlos de manera combinada, para así saber que cada uno puede congeniar con otro)

Las diferencias con el pensamiento adulto no son sólo cualitativas; es decir, no es que el niño sepa menos cosas del mundo, (el sabe casi casi las mismas cosas que un adulto, pero las conoce a su manera) sino que además hay diferencias cualitativas, las estructuras mentales con las que se enfrenta al conocimiento del mundo son diferentes; éstas van evolucionando de modo progresivo hacia la lógica formal que tiene el adulto.
Los momentos más críticos en los que se produce este desarrollo del pensamiento coinciden con los períodos educativos preescolares y escolares; por ello la escuela no puede permanecer indiferente a estos procesos.

El pensamiento infantil es sincrético, ya que el niño no siente la necesidad de justificarse lógicamente. Si se le pregunta por algo, el niño puede dar cualquier explicación y decir que una cosa es causa de la otra, por el simple hecho de que para él estén unidas entre sí

             Pensamiento de los niños según Piaget.

Piaget inicia en los años 20 una serie de investigadores sobre el pensamiento infantil, que cambiaron nuestra manera de ver el desarrollo del niño y permitieron conocer muchos planteamientos que hasta entonces eran desconocidos.
En esta época, se habían popularizado los test de inteligencia, y Piaget fue uno de los encargados en realizar unos test ingleses a niños franceses y se dio cuenta de que todos los niños tenían las mismas dificultades y los mismos obstáculos. Entonces se propuso averiguar por qué no lo podían sacar.

Lo que hizo fue preguntar a los niños que dificultades tenían a la hora de resolver los problemas y plantearles otros problemas en torno a la pregunta; todo esto se hacía dentro de una conversación abierta en la que trataba de seguir el curso de su pensamiento.

Piaget descubre que los razonamientos más simples, presentaban en los niños normales hasta los once años de edad dificultades que los adultos no podían imaginar.
De este modo Piaget inicio un método basado en conversaciones abiertas con los niños, tratando de seguir el curso de su pensamiento.
-Respuestas espontáneas: estaban basadas en lo que el niño poseía sin intervención del entrevistador o del adulto.

-Respuestas desencadenadas: eran las que surgían en el interrogatorio, pero era una elaboración por parte del niño, y estaban de acuerdo con lo que ellos mismos pensaban. (no decían lo que los demás querían oír.)

-Respuestas fabuladas: eran historias creadas por el niño a lo largo de la entrevista.

-Respuestas no impotaquistas: el niño contestaba cualquier cosa, seguramente para librarse del entrevistador, y no la elaboraba.

-La perseveración: se refiere a las respuestas que el niño conocía, y contestaba sin el menor esfuerzo.

Piaget señala que no siempre resulta fácil distinguir éstos cinco tipos de respuestas, se requiere de entrenamiento y paciencia. Las respuestas espontáneas y desencadenadas resultan difíciles de diferenciar, sólo la observación puede hacerlo. Si el niño produce estas respuestas, o realiza preguntas de este tipo, podemos pensar que se trata de una creencia bien arraigada.

Lo que puede entender los niños:

-Los niños de primer grado pueden entender símbolos. Por ejemplo, que haya una corona, es símbolo de que hay un rey. Pero pueden aprender cosas como hacer cálculos contando con los dedos.
-El niño unirá las cosas pero sin tener una relación correcta y brindará conclusiones.
-Los más pequeños todavía pueden tener un pensamiento inverso, lo que quiere decir, que puede ser difícil para un niño ir hacia tras para ver lo que se ha hecho mal.
-Los niños de 1º grado son egocéntricos, se piensan que los demás ven el mundo como ellos lo representan, y un adulto lo que tiene que hacer es ayudarles a entender como son las cosas e intentar que cambien de etapa.
           
Pensamiento adulto:
           
El pensamiento adulto se puede denominar pensamiento dialéctico porque se trata de dar unas ideas encadenadas a otras ideas opuestas.  Consiste en pensar puntos de vista opuestos para después aceptar contradicciones; lo que se intenta lograr con esto es una evolución de nuevos puntos de vista. El pensador dialéctico tiene valores y conocimientos, pero reconoce que eso puede cambiar según vaya viendo como son las cosas y se pare a pensar en lo que puede ser y lo que no, puesto que él puede creer una cosa, y al final con documentaciones, con hechos, ejemplos, o comentarios de personas enteradas, su pensamiento puede pasar de un extremo a otro.

          El adulto pasa por cinco etapas que son las que tratan de dar conocimiento a las personas según pasa el tiempo. Podemos decir:

-Etapa de adquisición: de la infancia a la adolescencia.
-Etapa de logro: final de la adolescencia- 30 años. El individuo aplica el conocimiento alcanzado en la etapa anterior para alcanzar unas metas a largo plazo.
-Etapa ejecutiva: entre los 30 y los 40. Aplican lo aprendido a cosas más relevantes como política, iglesia, académico…
-Etapa de responsabilidad: final de los 30- inicio de los 60. El individuo utiliza todas sus capacidades cognitivas para ayudar a la familia, a su trabajo…
-Etapa reintegrativa: vejez.

            Conclusiones:

-¿Por qué los niños no piensan como los adultos? Personalmente pienso que, por regla general esto no puede ser, porque cada uno tiene una manera de pensar diferente a la del otro. Por ejemplo en el caso del adulto, puede llegar a ser más sabio por el simple hecho de haber vivido más y por lo tanto y como consecuencia, haber ido adquiriendo unos conocimientos que en el caso del niño no podría llegar a tener con tan solo meses de edad.
Pero también pienso que un niño, aunque no haya vivido lo suficiente como para tener un desarrollo cognitivo alto, tiene pensamientos diferentes (a los del adulto) de lo que ocurre a su alrededor pero que no se alejan tanto de la realidad, y eso es una de las cosas que generalmente los adultos no se pueden llegar a imaginar.

Por lo que he podido entender de la investigación que he realizado sobre el pensamiento infantil y el pensamiento adulto, los niños a su manera se montan un mundo paralelo a lo que nosotros vemos, pero es así como ellos tratan de entender las cosas que lo rodean, y cuando ven que algo que no pueden llegar a comprender, mezclan unas cosas con otras para tratar de llegar a una conclusión (por ejemplo:  un niño pequeño pega a su hermano y su mamá le regaña a él y al otro lo da caricias; el niño si ve que esa reacción pasa siempre que lo pega, igual al principio no se da cuenta, pero si sigue haciéndolo o hace otras cosas que a su madre le molestan como pintar las paredes o romper las cosas… y el también quiere las caricias de su madre, pues verá que lo que hace está mal.)

-Para que un niño pequeño entienda las cosas, existe la figura del adulto que es el que lo ayuda en sus vacilaciones, pero, ¿para qué necesitan los niños a los adultos? Yo creo que todo depende de la edad que se tenga, porque a un niño de poca edad, no se le puede meter en la cabeza los pensamientos que tenga un adulto, si que se le puede guiar, pero no con una edad demasiado baja como para entender las cosas, esto se aplicaría en el periodo que el niño se vaya fijando se un adulto (padre o madre) para que tome ejemplo de manera inconsciente. Yo soy de las personas que piensa que es mejor que el niño tenga su rincón de fantasía en su cabeza y que se imagine un mundo en el que todo está bien y como él lo quiera ver, y otro rincón de realismo en el que se esté al tanto de separar las cosas. Sí que es verdad que los niños necesitan ayuda de los adultos para ir encaminados en la vida que les espera en un futuro y para adaptarse al mundo que les rodea, pero también es necesario que ellos mismos se den cuenta de las cosas y de saber diferenciar lo que está bien de lo que está mal. En el caso de que el niño no llegue a diferenciar las cosas; en un periodo de corto tiempo (para que no se acostumbre, a lo que él piensa si es que está mal) se le instruye de lo acertado. Así es como el niño por sus propios métodos llega a las características del pensamiento infantil que es realista y concreto, irreversible y a la vez real y fantasioso y el sólo intenta descubrir cómo son las cosas a través de su pensamiento.

4. ¿Es lo mismo pensamiento que inteligencia?
La inteligencia es la capacidad individual y general  que utilizamos para solucionar los problemas, los elementos de este problema tienen una solución ante el individuo, para lo cual utiliza representaciones simbólicas concretas. Por lo tanto podemos considerarlo como la capacidad global que tiene cada individuo para actuar, pensar racionalmente y de esta manera enfrentarse de la mejor manera posible al mundo
El pensamiento es considerado un proceso complejo, principalmente interior, el cual implica la utilización de representaciones abstractas, conceptos de hechos u otros objetos los cuales la persona no los tiene presentes en ese momento para solucionar el problemas.
El pensamiento es una función cognitiva general, formada a su vez por más funciones cognitivas como pueden ser, crear, decidir, deducir, resolver… Pero aunque solo sea una función cognitiva y solo sea un aspecto de ella es imprescindible para la inteligencia, ya que la inteligencia es mucho más amplia y compleja e implica la interacción con el ambiente físico, social, cultural y afectivo que rodea al individuo.

Considerando que la inteligencia es una capacidad general como hemos dicho antes del ser humano, y que el pensamiento es una de  las bases cognitivas de esta, y que el pensamiento a su vez está formado por diversas funciones cognitivas, podemos llegar a la conclusión de que no podemos modificar directamente la inteligencia, pero si podemos modificar las funciones cognitivas que forman el pensamiento como la capacidad de crear o decidir… por lo que modificaremos el pensamiento , lo que a su vez modificara  la inteligencia.
Esto pasa con los niños, los niños tiene la capacidad de pensar y la inteligencia de forma innata, pero de una manera menos desarrollada, por lo tanto si nosotros modificamos desde el aula las funciones cognitivas del pensamiento estaremos modificando y aumentando la inteligencia de los alumnos.


4. BIBLIOGRAFIA
J. Piaget (1997), La representación del mundo en el niño. Ed. Morata; Madrid.
Apuntes de María Peñafiel, Psicología de la Educación, 1º Gado en Educación Infantil, 2009-2010.
Secadas , Francisco,(1984), Psicología Evolutiva, 2º edición, Barcelona (España) Ed. CEAC
Jean, Piaget (1964)  Seis estudios de psicología, 10º edición, Barcelona (España)  Ed. Seix Barral

5. WEBGRAFIA

http://rynes-elmundodelossueos-rynes.blogspot.com/2007/11/pensamiento-lgico-infantil.htm
http://www.mailxmail.com/curso-piaget-teoria-cognitiva/periodos-desarrollo-pensamiento-infantil
http://www.unidad094.upn.mx/revista/49/exploracion.htm
http://www.educacioninfantil.com/displayarticle208.html
http://blogs.iberopuebla.edu.mx/daviddf/files/2007/11/inteligenciaypensamiento.pdf
http://miguel-miguelrn.blogspot.com/2008/01/diferencia-entre-pensamiento-e.html
http://www.saludalia.com/docs/Salud/web_saludalia/vivir_sano/doc/psicologia/doc/doc_pensamiento.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento
http://estivalia.wordpress.com/2007/10/18/el-pensamiento-humano/
es.wikipedia.org
www.ite.educación.es


36 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola soy Javier. Quero abrir el debate que se presenta a partir de la discusión general de este blog. Así que esto es una prueba para que todos podáis ver como se hace.

Natalia dijo...

Hola!

En general os felicito por el trabajo, y concretamente me ha gustado mucho como habéis planteado el ejemplo de la adaptacion al medio, me ha parecido original que explicaseis un caso en concreto.

También me ha gustado y me ha llamado la atención la parte en la que explicais cómo Piaget realiza el estudio del pensamiento de los niños. Sin embargo, no me ha quedado claro que es lo que logra con ello, es decir, las conclusiones que saca al realizar dichos estudios. No se si es porque no está explicado o porque está explicado y yo no lo he sabido ni ver ni entender.

Hay una cosa de las conclusiones fianles que me ha hecho pensar en un posible debate. Decís que un adulto puede llegar a ser más sabio por haber vivido más tiempo, por haber tenido más experiencia y por tener más conocimientos. Sin embargo luego explicais que la inteligencia es la capacidad de resolver problemas. ¿No creéis que un niño también es capaz de resolver problemas? Está claro que si un niño se encuentra frente a un accidente de tráfico, lo mas probable es que no sepa actuary no sepa que tiene que marcar al 112 para pedir ayuda, pero si por ejemplo, se encuentra frendte a un compañero que se ha caido si que sabrá acudir a la ayuda de la profesora. Con este ejemplo quiero decir lo siguiente: ¿Es más sabio un adulto que llama al 112 por el hecho de conocer y tener más experiencia?

Es decir: ¿En qué nos basamos para medir la sabiduría y la inteligencia de las personas? ¿Es comparable la inteligencia del niño a la del adulto?

No se si he planteado bien el debate, pero bueno, espero que hayais compredido mi idea para que podamos discutir un poco(en el mejor sentido de la palabra).

Gracias! un saludo!

arantxa dijo...

creo que los niños al igual que los adultos pueden resolver problemas, y como ya he mencionado en otros trabajos simplemente creo que dependerá de la dificultad del mismo y de las capacidades que tenga el niño. así mismo el ejemplo que ha puesto Natalia me parece muy apropiado.

también creo que la inteligencia es algo muy abstracto, hasta ahora he observado en varios trabajos que se mide con test, pero ¿que pasa con la inteligencia emocional, o la capacidad para sociabilizarse? ¿eso no es inteligencia? de que te sirve ser el más listo del universo si luego no eres capaz ni de pedir la hora, o de establecer una conversación con una persona... por eso creo que la inteligencia no es comparable ni entre niños y adultos ni entre adultos mismos, lo que quiero decir es que cada uno tiene su inteligencia, y desde mi punto de vista, no hay que comparar, ya que a unas personas serán más inteligentes por saber toda la historia del mundo y otra lo será porque sepa comunicarse con los demás de manera adecuada.

Anónimo dijo...

Hola!! Soy Raquel de la Casa!!
En cuanto al debate que a propuesto Natalia....
El adulto sabe lo que tiene que hacer, a lo largo de su vida a tenido una serie de experiencias que le han ayudado a saber reaccionar; sin embargo el niño avisa a su profesora porque es su modelo a seguir, es ella la que le cura si se cae o quien le ayuda si lo necesita, como el niño no sabe que es lo que hay que hacer avisa a alguien que si sepa.

Anónimo dijo...

hola!
soy Raquel MartiN!!
haber por partes...aunque suene ridiculo pienso que hay niños mucho mas intelgentes que algunos adultos. Una cosa son los años, los momentos vividos a lo largo del tiempo que hace que tengas esa experiencia que creo que no va unido ala inteligentia ni a que sea mas sabia una persona, sino que puede llegar a saber resolver un problema de una manera mas facil. Me parce una ejemplo claro el que has puesto natalia para ver la diferencia, pero creo decir que es en ese ejemplo un niño no sabe lo que debe hacer ya que nadie le ha dicho lo que tiene que realizar cuando ocurre un accidente de trafico, o si se le ha dicho no tiene aun la suficiente madurez o inciativa como para llamar al 112, y ahi entra el papel del profesor, que es el tiene q darle las pautas de lo que tiene que hacer a la hora de resolver el poblema de ahi que cuando un compañero se hace daño, aparte de que a la persona que acuden es a la profesora o algun adulto que este cerca, se le ha enseñado que es lo que debe hacer.(es mi punto de vista).
Tambien decir que una persona no es mas inteligente porque haya vivido mas. Vale que el tiempo te hace poder desarrollar la inteligencia y un adulto ha tendio mas tiempo para aprender mas cosas que un niño con solo 3 años. Ya que por ejemplo, muchas personas mayores(sobre todo mujereS)si son sabias en muchos aspectos, pero hay muchas de esas personas que aun teniendo mucha experiencia y sean capaces de resolver prblemas no tienen un gran lenguaje o mucha ``cultura´´que tambien se ve por la inteligencia no?!.
Un saludo

Cristina dijo...

Hola, soy Cristina Beltrán.

Quería felicitaros por vuestro trabajo, ya que me ha parecido muy sencillo de leer, habéis sintetizado muy bien lo más importante, y no se ha hecho pesado o aburrido. En general, estoy bastante de acuerdo con todo lo que habéis planteado, exceptuando la siguiente afirmación: “el pensar siempre responde una motivación”, pero como ya se ha abierto un debate en el trabajo de otro grupo, no voy a hacer más hincapié en esto.

Como Natalia ha abierto un debate sobre una de vuestras conclusiones sobre las diferencias del pensamiento infantil y el pensamiento adulto, voy a dar mi opinión. Yo creo que la inteligencia es innata, un niño nace con un coeficiente intelectual determinado que será el que tenga también en su adultez; solamente, que la inteligencia hay que alimentarla, es decir, a través del aprendizaje y la experiencia de las personas durante su vida. Pero esto no produce que en un futuro, una persona sea más o menos inteligente, sino que, haya adquirido un mayor grado de conocimiento, de cultura. Por lo que en mi opinión, la inteligencia de un niño es la misma que tendrá cuando sea adulto, lo único que cambiará será el conocimiento que haya adquirido durante su vida.
Respecto a la otra pregunta que ha planteado Natalia, bajo mi punto de vista, los niños también tienen capacidad de resolver problemas, pero dependiendo del grado de dificultad del mismo y de sus capacidades. Está claro que los adultos tienen más facilidad a la hora de resolver un problema por, como he dicho anteriormente, el conocimiento y la experiencia que han adquirido durante toda su vida. Por ello, los adultos tienen que ser los guías de los niños para que aprendan a resolver problemas de más dificultad, para que llegue el punto en el que sean autónomos y no dependan de ellos para vivir.

Un saludo.

Anónimo dijo...

Hola, soy Sandra Blanco.
En primer lugar deciros que me parece un buen trabajo y que explica de forma clara el pensamiento.
Poner todos los tipos de pensamiento que hay me parece bien, ya que es bueno conocer todos los tipos que existen, aunque luego estén los más comunes, pero me parece interesante poner siempre todo lo que podamos saber acerca de este tema.
En el apartado de cómo nos adaptamos al medio me parece que esta muy bien expolicado y además gracias al ejemplo que poneis amí por lo menos no me han quedado dudas, ya que con lso eejmplos siempre entendemos mejor las cosas.
En cuanto al debate que hay yo estoy de acuerdo en algunos aspectos con mis compañeras, ya que como ha dicho Cris en mi opinión se nace con un cociente intelectual que luego con el paso del tiempo se irá desarrollando y adquiriendo más complejidad y capacidades. Pero no creo que una persona por haber vivido más años que otra pueda considerarse más inteligente, ya que nos encontramos con casos es los que personas muy jóvenes pueden presentar mayor inteligencia que personas adultas. Por lo que yo creo que es una capacidad innata que se va desarrollando, estableciendo y evolucionando con el tiempo.
No creo que podamos comparar el pensamiento de un niño con el de un adulto, porque son muy diferentes, aunque como digo, con el tiempo se iran acercando.
Un saludo.

Anónimo dijo...

hola. soy Cristina Hernanz.
En cuando al debate que a creado natalia, yo creo que primero nos deberiamos de centrar en qué es inteligencia (describe una propiedad de la mente en la que relaciona habilidades como las capacidades del pensamiento abstracto, el entendimiento, la comunicación, el raciocinio, el aprendizaje, la planificación y la solución de problemas) y qué es sabiduría ( habilidad que se desarrolla con la aplicacion de la inteligencia en la experiencia, obteniendo conclusiones que nos dan un mayor entendimiento, que nos capacitan para reflexionar, sacanco conclusiones de lo bueno, lo malo , la verdad..). que a mi punto de ver están relacionadas ambas.
partiendo de esto yo creo que medimos la inteligencia del niño y del adulto según la experiencia de cada uno, ya que contra más nos desarrollemos más capacidades tiene nuestra mente, y las capacidades que tiene un niño frente a las de un adulto no se pueden comparar ya que el niño aún tiene que desarrollar ciertas capacidades a lo largo de su vida, unas se las proporcionará su desarrollo y otras la experiencia.
por otra parte yo creo que medimos la inteligencia y la sabiduría principalmente por el desarrollo físico y mental de las personas.

Anónimo dijo...

Hola a todos chicos. Soy germán Prieto

En cuanto al debate que se abrió en este blog me gustaria dar mi punto de vista acerca de porque un niño haya vivido menos tiene menos conocimiento, a mi parecer, el niño no tiene los mismos pensamientos que los adultos, la experiencia juega un papel importante en el desarrollo cognitivo y social del niño, los adultos somos los que tenemos que guiar al niño, para que ellos se fijen de manera inconsciente, para que pase a pensamiento adulto.

A raiz de esto nombrar que cada persona tiene sus propios pensamiento.

¡ Felitaros por el trabajo y un saludo !

Anónimo dijo...

Hola, soy Celia Rodríguez de la Puerta.

Me ha parecido muy interesante la definición que dais de pensamiento:

"Pensamiento define todos los productos que la mente puede generar incluyendo los racionales del intelecto o los abstractos de la imaginación.
El pensamiento implica una actividad global del sistema cognitivo."

Creo que esta definición es muy clarificadora pues situa al pensamiento como algo mas complejo y amplio que la inteligencia, en la que se apoya e incluye tambien el mundo de la imaginación.

En relación a la clasificación del pensamiento no estoy totalmente de acuerdo, pues como he señalado en otros comentarios, considero que más que tipos de pensamiento son características del mismo, o como hemos señalado en nuestro grupo, niveles de funcionamiento del pensamiento e incluso metodologias.

Un saludo.

Anónimo dijo...

Hola, soy Nuria.
Refiriendome al debate que ha abierto Natalia, los adultos pueden hacer que el niño experimente las experiencias vividas por ellos de una manera muy distinta a la que ellos tuvieron;de este modo podemos decir que dependiendo de como quieran experimentar los niños con el entorno en el que se mueven, las experiencias seran de una forma u otra.

Anónimo dijo...

Hola, soy Diana Muñoz.

Me ha gustado la intervención de Arantxa porque yo saco unas conclusiones muy parecidas a las suyas, no creo que se pueda comparar la inteligencia del adulto con la del niño.

Personalmente tampoco creo que cuantas más experiencias o años tenga una persona, más inteligente va a ser. Creo que hay separar la inteligencia de el sentido común.

Pienso que cada persona nace con una capacidad intelectual que es posible que desarrolle al máximo o que no lo haga, dependiendo de la vida y facilidades que tenga. Y que por otro lado se encuentra la forma de actuar y como he dicho, el sentido común, que creo que en este caso si que tiene que ver con las experiencias vividas.

Buen trabajo, enhorabuena.
Un saludo

Isabel dijo...

Lo primero de todo, como veo que muchos compañeros hacen y con razón, os felicito por el trabajo que habéis hecho y lo bien que ha quedado planteado.

Estoy de acuerdo con que resulta difícil dar una sola definición de pensamiento humano. Creo que lo habeis definido correctamente.

Con los ejemplos tan buenos que habeis puesto me habeis transmitido tanto cercanía como sabiduría y lo he entendido todo mucho mejor al dejarlo tan claro expuesto.

En cuanto a lo que ha dicho Arantxa comparto que "unas personas serán más inteligentes por saber toda la historia del mundo y otras lo serán porque sabrán comunicarse con los demás de manera adecuada." Saber un montón de historia y saber desenvolverse excelentemente con los demás son dos tipos de inteligencias distintas. En mi opinión ninguno de los dos tipos hace que la persona que posea una determinada sea más o menos inteligente que el otro que posea la otra inteligencia, ya que como he dicho son distintas.

Por otro lado, Cris, no estoy de acuerdo contigo. La razón es que yo no creo que el COCIENTE intelectual y la inteligencia de un niño vaya a ser el mismo que cuando crezca y se haga adulto. En mi caso, me considero muchísimo más inteligente ahora que cuando era una niña. Esto es debido a que he experimentado muchas cosas y he aprendido de esas experiencias. Todo esto me ha llevado a ser más inteligente y además a tener mucho más sentido común.

Por último, gracias por hacer los trabajos tan amenos. Es un gustazo!! Se me olvidaba. Quiero recordar que las conclusiones se escriben en primera persona del plural si es en grupo. Ha habido en partes del trabajo que se os ha escapado el "yo..." y "en mi opinión..."

Espero que os haya ayudado, aportado o tan solo interesado o entretenido mi reflexión...
Me pasaré por aquí para ver comentarios posteriores.

Un saludo, Isabel Valiente.

Anónimo dijo...

holasss a todos!! soy Mª Ángeles Peleteiro y quería comentar a raíz de lo que ha dicho mi compañera Isa sobre que ella no se considera igual de intelingente ahora que cuando era más pequeña. En mi opinión pienso que el cociente intelectual que tenemos cuando nacemos nos acompaña el resto de nuestras vidas, puede aumentar pero muy poco. Lo único que bajo mi punto de vista, pensamos que somos más inteligentes debido a la experiencia y los conocimientos que vamos adquiriendo a lo largo de la vida. Creo que somos más cultos pero no más inteligentes.
Haber si me explico, la inteligencia (aquella capacidad de procesar información y utilizarla para la resolución de problemas) está compuesta por un factor biológico que nos viene dado desde el nacimiento y el entorno en el que hemos vivido (estímulos recibidos, ambiente,..). Por tanto pienso que la inteligencia puede desarrollarse modificando el entorno mediante estímulos, un ambiente de bienestar para el niño… pero no aumenta el cociente intelectual, ya que a los 4 años tienes la capacidad de procesar una información en función de la edad y resuelves los problemas que se te plantean en esa edad.
Un saludo a todosss!!!!!!

Anónimo dijo...

hola chicos/as Soy María García de la cruz

Lo primero es felicitaros por vuestro trabajo, está muy bien organizado y con ideas bastante claras para la comprensión.

Con respecto al debate que ha abierto natalia, estoy deacuerdo con ella, ya que si decis que la inteligencia es la capacidad de resolver problemas, tanto un niño como un adulto pueden resolverlas, aunque no en el mismo grado de dificultad, pero si la misma capacidad para resolverlas. Ahí están las capacidades de cada persona,porque como dice una de mis compañeras no sabemos si hay niños más inteligentes que adultos, o a la inviersa,ya que cada persona nace con una capacidad diferente y si la desarrolla mejor o peor en el transcurso de su vida.

Nacemos con esa capacidad de inteligencia y nosotros mismos o nuestras posibilidades que nos concenda la vida la podremos adornamr mejor o no.

Por todo lo demás me ha parecido un trabajo muy bien explicado y a la vez con un poquito de información extra para que no nos quedaramos sin entender ninguno de los puntos expuestos en él os felicitos chicas

Cristina dijo...

Isa, ahora que leo lo que escribí, me he dado cuenta de que no me expresé adecuadamente, quizás me hice un lio al intentar explicarlo. A lo que me refería es que, en mi opinión, la inteligencia es algo innato, como bien he dicho, pero que hay que alimentarla y ejercitarla mediante el aprendizaje y la experiencia, por eso, yo también siento que soy más inteligente que cuando era pequeña.
Pero pienso que el cociente intelectual de una persona, aunque tus conocimientos sean mayores, será más o menos el mismo seas niño o adulto. Porque cuando te miden el CI, creo que se divide la “edad mental” (que sería como tu inteligencia) entre la edad que tienes, así que yo entiendo que, aunque amplíes tus conocimientos, habrá una proporción más o menos igual a lo largo de tu vida, aunque, está claro, no exacta. Por ejemplo, si cuando eras pequeña te midieron tu cociente intelectual y dio como resultado 115, si ahora te hacen otro test conforme a tu edad y demás, más o menos tendrás lo mismo. Esa es mi opinión, espero haberme explicado algo mejor ahora.

Un saludo.

Cristina Beltrán.

Isabel dijo...

Cris, ya te he entendido. Muchas gracias por tu explicación y por la aportación de Maria Peleteiro que me ha hecho recapacitar un poco más. Aún así sigo pensando igual ya que soy un poco cabezota y a pesar del razonamiento de la inteligencia, sigo sin estar de acuerdo. jeje

Adriana dijo...

Lo primero de todo deciros que me ha gustado mucho el trabajo.

Aunque hay una frase que no he entendido muy bien, "El pensamiento infantil es irreversible por que le falta la movilidad que implica el poder volver al punto de partida en un proceso de transformaciones". Si alguien me lo puede explicar os lo agradecería.

También me ha llamado la atención que el ser humano al nacer es el ser peor dotado del conjunto de los seres de la tierra ya que siempre he pensado que aunque se vayan desarrollando nuestras capacidades a lo largo de nuestra vida en todo momento son mayores que las de otros seres vivos.

Un saludo.

Adriana Checa Molina

Anónimo dijo...

Hola soy Marta García Ferreiro. Como siempre decir que felicidades por vuestro trabajo.
En relación con el desarrollo del pensamiento humano, estoy de acuerdo con la opinión de Vygotsky. El gesto del niño se convierte en significado(o sea en pensamiento)cuando la madre lo interpreta como una señal(el pensamiento surge en proceso social).

Anónimo dijo...

Hola a todos soy Sara Pulido.
En primer lugar enhorabuena por vuestro trabajo. Me ha gustado mucho vuestro enfoque, ya que, habéis aportado muchos datos acerca de la inteligencia comentando sus diferencias y similitudes dependiendo de la edad.

Ahora me gustaría dar mi opinión respecto a la inteligencia.
Pienso que la inteligencia viene marcada desde el momento en que naces, pero no podemos olvidar que ésta, tiene que estar abierta en todo momento para adquirir conocimientos y repasar los ya adquiridos, evitando de esta manera el estancamiento y la pérdida de los ya adquiridos.
Me gustaría concluir utilizando una frase muy sabia, (a mi modo de ver) que estoy segura que conocemos la gran mayoría de nosotros.” Más vale la constancia que inteligencia”, ya que con la inteligencia se nace, pero la constancia es decir, el esfuerzo es lo que realmente te permite el éxito.

Anónimo dijo...

Hola soy Lorena Seco

Antes de dar comienzo a mi comenatrio me gustaría daros la Enhorabuena por el buen trabajo que habeis realizado, sobretodo por la aparición de ejemplos aplicados a la educación infantil que me han permitido comprender mejor la informacion explicada anteriormente.

Estoy de acuerdo con lo de que el pensamiento es un proceso a través del cual resolvemos problemas, pero un factor muy importante es la memoria, que sin ésta no existiria el pensamiento.
Otro punto a destacar es que los seres humanos nos adaptamos al mundo que nos rodea cuando nos ponemos en contacto con él.

Saludos!!

Anónimo dijo...

Antes de daros mi opinión quería felicitaros por el trabajo. Como siempre, los ejemplos nos son muy útiles y nos facilitan todo a la hora de comprender el contenido.

Y ahora bien, considero que no podemos comparar el pensamiento de un adulto con el de un niño ya que ambos son totalmente distintos. El adulto, con el paso de los años ha ido adquiriendo y desarrollando éste con las experiencias vividas,y el niño por su corta edad y estancia en el mundo prácticamente carece de vivencias.

Un saludo.Mónica Sierra

Anónimo dijo...

Hola!, soy Cristina Vals.
Este trabajo me parece muy completo y me parecen bastante enriquecedores los ejemplos y muy bien explicadas las diferencias entre el pensamiento infantil y el pensamiento humano.

Sonia Ayala dijo...

Hola chicas/os pienso que a la hora de comparar el pensamiento infantil con el de un adulto hay q tener en cuenta que el adulto a vivido más y digo esto puesto que pienso que en el aprendizaje, en el lenguaje influye mucho el ambiente y las circustancias en las que un niño se desarrolle aunque como ya he dicho en otro de mis comentarios, no es solo ambiente sino en algo influye también la herencia. Y estoy muy deacuerdo también en una de las frases casi al final que pone que aunque los niños tenga de referencia al adulto y sea este el que le ayude a aprender, el adulto no debe de influir en su pensamiento y con esto quiero decir que nuestra opinion, nuestras maneras y nuestros gestos influyen mucho en los niños en los que con el tiempo nos vayamos a encontrar y tenemos que tener cuidado con que cosas decimos delante de ellos que son niños y son como "esponja"
Bueno espero que me hay explicado lo mejor posibles...enorabuena por vuestro trabajo chicas/os un besito

Noelia dijo...

Hola chicas lo primero quería daros las gracias a todas por vuestras felicitaciones. Espero que os haya gustado, y sobre todo que os haya resultado fácil comprenderlo.

A la pregunta que ha hecho Adriana,

El pensamiento infantil,es más lento y está dominado por las percepciones de los estados o configuraciones de las cosas. Un objeto puede sufrir una serie de transformaciones y el niño sólo percibe el punto de partida y el punto final, pero no puede representarse mentalmente las distintas posiciones por las que ha pasado ese objeto, lo que le impide volver a efectuar el proceso mental en sentido contrario, hasta llegar de nuevo a la situación inicial.

Espero que con esta pequeña explicación te quede mas claro, y si no no dudes en preguntar que intentare buscar otra forma para explicartelo.

Bueno chicas un saludo!!!!!

Anónimo dijo...

Hola chic@s soy Javi.
Entonces ¿eso significaría que no existe proceso de reversión? quiero decir ¿no sería capaz de desandar el camino de manera que pudiese comprender que ha llegado a ese final por el proceso y no de manera automática? para saber si me ha quedado claro y eso

Olga Méndez dijo...

Chicas, enhorabuena por vuestro trabajo lo encuentro muy claro y completo.

Desde mi punto de vista el cociente intelectual es el mismo cuando naces y cuando tienes 20 años.
Obviamente cuando tienes 3 años no sabes dividir pero yo creo que esos conocimientos no marcan tu cociente intelectual sino la capacidad de aprenderlos ya que están basados en unos aprendizajes que vas adquiriendo y desarrollando a lo largo de tu toda tu vida y como muy bien ha mencionado Sara, impide el estancamiento de ellos y eso facilita el desarrollo de la persona en todos los campos que existen.

Lo que quiero decir es que a lo largo de nuestra vamos incluyendo conocimientos y aprendizajes pero partiendo de la base de que nuestro cociente intelectual a penas sufre alguna alteración.

¡Un saludo!

Rocío dijo...

enhorabuena por el trabajo chicas. Me ha gustado bastante.

En cuanto al debate que abrió Natalia yo quiero dar mi opinión y creo que es lo que opináis casi todos... Si que es verdad que un niño no tiene la misma inteligencia que un adulto...pero si que creo que la llegará a alcanzar, incluso a superarla... como bien han dicho las experiencias vividas hacen mucho.

En cuanto a lo del cociente intelectual, estoy de acuerdo con Cris y con Maria, tenemos el mismo cociente intelectual que cuando somos pequeños, solo que lo vamos ejercitándolo y ésto hace que parezca que ahora tenemos más inteligencia que cuando eramos pequeños.

Me ha quedado bastante claro chicas.

Un Saludo.
Rocío Moreno Peña.

Anónimo dijo...

En primer lugar deciros que está muy bien el trabajo y muy bien estructurado y escrito, aunque me parece un poco denso.

Estoy de acuerdo con Diana en que no porque tengas más experiencia eres más inteligente, aunque si es cierto que la experiencia juega un papel muy importante en el desarrollo cognitivo y social de una persona. Cuanta más experiencia, mejor resolverás los problemas que te puedan surgir en la vida en general. Por ello, los adultos jugamos un papel importante en el aprendizaje del niño.

Enhorabuena por el trabajo, un saludo!

Eva Martín dijo...

Hola soy Eva!se me olvidó poner mi nombre en el comentario anterior, un saludo!

Haizea Ruiz dijo...

Hola a todooss!

En primer lugar, yo creo que nadie puede desandar el camino que ha hecho su inteligencia por que por ejemplo, cuando teníamos un año no nos acordamos de nada pero todos utilizábamos nuestra inteligencia y todos tenemos claro que ha recorrido un gran camino.

Por otra parte, estoy de acuerdo con mis compañeros en dos cosas. La primera, que el conciente intelectual es igual desde que nacemos hasta que morimos solo que lo utilizamos mas o menos o lo acostumbramos a utilizarlo mas o menos pero yo creo que cada persona tiene el suyo desde que nace y ese conciente ya no cambia a lo largo de su vida. Y la segunda, no creo que por tener mas experiencia es mas inteligente una persona. Si que puede utilizar su inteligencia mejor o peor ya que ha vivido mas cosas pero eso no significa que sea mejor o peor sino que la vida con las equivocaciones te va enseñando y así aprendemos a hacer mejor las cosas y no caer en los mismos errores.

Enorabuena por el trabajo realizado =)
Un saludo
Haizea Ruiz

Laura Herrero dijo...

Soy Laura H:
Enhorabuena por el trabajo!! Ya que después de haber leído tantos trabajos, no se me ha hecho demasiado pesado ni aburrido.
Me ha gustado que expongáis todos los tipos de pensamiento que hay, y en general estoy muy de acuerdo con lo expuesto en el trabajo, menos en lo de el pensamiento y la motivación, como ya he comentado en otro trabajo.
Y sobre todo daros las gracias por los ejemplos, siempre son de gran ayuda.
Besos a todos!!

Marta Mañueco dijo...

hola chicas soy Marta Mañueco. Enhorabuena por vuestro trabajo me ha gustado mucho.
La parte que más me ha gustado del trabajo ha sido la última parte, donde aparecen las conclusiones y donde se hace una pregunta interesante desde ,mi punto de vista y que ha dado lugar a ciertos debates entre los compañeros, y ha sido la siguiente pregunta: ¿por qué los niños no piensan como los adultos?. la conclusión que yo he sacado ha sido que todo depende de la edad que tenga el pequeño.
un saludo y enhorabuena de nuevo!

Anónimo dijo...

Hola soy Ana Merino.

Me parece que vuestro trabajo esta muy bien resumido y estructurado. No me a costado mucho leerlo a pesar de ser el último que leo.

De vuestro trabajo quería destacar, dentro del pensamiento infantil, las tres etapas. Me parecen muy interesantes. Nosotras en nuestro trabajo hemos sacado la misma información y si hacemos memoria sobre nuestra infancia creo que coinciden muchas cosas.

Enhorabuena!

MONICA dijo...

Hola, soy Mónica Bruguier. Pienso que desde que nacemos tenemos una determinada inteligencia, también es verdad que si se trabaja esta puede aumentar pero siempre dentro de unos límites.
La diferencia con los adultos, es que estos al tener una experiencia previa y unos conocimientos,entonces alcanzan la solución de una forma más acertada y adecuada. Lo que un niño puede ir desarrollando con el tiempo es otro tipo de inteligencia que es la inteligencia emocional.
Un beso a todos
Mónica Bruguier Polo

Anónimo dijo...

Hola, soy Sara Morgado.
Antes de nada felicitaros por el trabajo hecho, lo que más me ha gustado a sido cómo nombrais las tres etapas y el punto de las caracterisitcas de despues de las etapas.
Y dar la razon a Natalia y Arantxa ya que yo también creo q tanto los niños como los adultos somos capaces de resolver problemas pero cada uno los resolverá dependiendo del grado de dificultad que tengan los problemas ya que los adultos ya tenemos adquiridos los procesos de pensamienbto y los niños están en ello.
Saludos